Medidas de Prevención y Extinción de Incendios para Empresas

Medidas de Prevención y Extinción de Incendios para Empresas
Hoy queremos centrar nuestro blog desde Nadin SA sobre las Medidas de Prevención y Extinción de Incendios para Empresas. En otras ocasiones ya hemos hablado sobre normativas en cuanto a señalización, mantenimiento o incluso el uso de extintores, pero como profesionales consideramos realmente importante resaltar esa legislación vigente en materia de seguridad contra incendios en nuestros puntos de trabajo.
De hecho como normativa de partida podemos citar el Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios, también conocido como RIPCI, que se encarga de regular aquellos requisitos básicos para que todos nos mantengamos seguros ante un posible incendio en nuestro puesto de trabajo. Las empresas están obligadas a aportar unos medios esenciales que garanticen la prevención, detección, alerta y extinción de cualquier foco de fuego.
Por supuesto, esta normativa es mucho más extensa en aquellos edificios industriales en los que se trabaje con sustancias o maquinaria que pueda conllevar mayor peligro para los trabajadores. De hecho es importante señalar que existe una regulación reservada para estos casos en la que se marcan las pautas a tener en cuenta en cuanto a instalación y mantenimiento de ciertos sistemas que se pueden considerar de alto riesgo.
Prevención para empresas, un esencial completamente regulado
Dentro de esta prevención para empresas se encuentran por supuesto los cursos para empleados y los denominados simulacros de incendios. Ambas opciones son esenciales si lo que deseamos es que la plantilla de trabajadores conozca a la perfección cómo actuar en casos de emergencia. El estrés producido por un accidente o un incendio puede llevar a la desorientación y en un momento clave como puede ser una evacuación, esto puede generar problemas muy graves. Es por ello que las compañías deben mantener siempre informados a sus trabajadores, marcando a su vez cuáles serán los responsables de las diferentes secciones del edificio.
Para apoyar las medidas aportadas anteriormente, y dentro de los medios que podemos denominar activos, se encuentran los planes de evacuación y la señalización de las salidas de emergencia. Ambas cartelerías de gran importancia y que, por supuesto, deben cumplir con la normativa de colocación exigida por el RIPCI. Estas salidas, además, deben contar con unas medidas y una situación que en absoluto deben ser aleatorias. Y es que junto a los medios activos se hallan también los medios de prevención pasivos, que disponen de las condiciones esenciales para escaleras, pasillos y, como ya hemos señalado, salidas.
Claro que no podemos olvidar dentro de los medios activos la colocación estratégica de extintores, alarmas o mangueras. Todo ello información de la que ya hemos hablado en otras ocasiones y que es básica para cualquier empresa o espacio de uso público. No podemos dejar de recomendarte visitar nuestras entradas relacionadas con esta materia para que solventes cualquier duda sobre cómo se deben mantener, utilizar e instalar estos elementos de extinción de incendios.
Todo ello información indispensable no solo para cumplir con la legislación vigente, sino también para asegurar a toda nuestra plantilla que ante un incendio las actuaciones estarán completamente controladas. En Nadin SA somos expertos en prevención y seguridad integral, te asesoraremos ofreciéndote todos los datos para que tu centro de trabajo cumpla con la normativa y sea un espacio