Revisamos la importancia de la iluminación de emergencia, dispositivos que pueden salvar vidas
La iluminación de emergencia es un aspecto muy importante en las instalaciones de seguridad. Por este motivo, nuestro blog de hoy en Nadin S.A tendrá como protagonistas a estos dispositivos. Y es que las luces de emergencia no son tan solo una garantía de iluminación ante la falta de alimentación general, sino que también hacen sus funciones como señalizaciones en casos de evacuación ante un peligro. Quédate con nosotros para que puedas conocer la Importancia de la iluminación de emergencia.
El Código Técnico de Edificación en su sección SUA 4 es el que marca las bases esenciales para la instalación de estos puntos de luz. Es por ello que cuando se construye o se adecua un nuevo espacio, en el caso de cumplir una serie de requisitos, deberá contar con las luces de emergencia fundamentales.
Algunos de los lugares que deben instalar iluminación de emergencia
Como es evidente, cuando hablamos de la obligatoriedad a la hora de situar puntos de luz de emergencia no podemos obviar esos espacios con amplios aforos. Es por ello que los locales o edificios con capacidad para más de 100 personas tendrán que contar con estos dispositivos situados en las zonas indicadas – de las que hablaremos más adelante -.
En el caso de grandes edificios con funciones públicas la normativa indica que tanto los trayectos de evacuación como por ejemplo los aseos deberán contar con este tipo de luces. Además, los lugares donde se encuentren los cuadros de distribución y las señales de seguridad también deberán disponer de iluminación de emergencia.
Por otro lado, los aparcamientos cerrados o semicerrados en los que la falta de luz pueda suponer un peligro para los usuarios, tendrán que instalar esta iluminación. Ante todo cuando su superficie sea mayor de 100 metros cuadrados o el número de vehículos aparcados sea superior a cinco.
Como puedes observar al final la raíz de esta normativa es que aquellos lugares que puedan suponer un potencial peligro en caso de evacuación dispongan siempre de iluminación esencial que proporcione un extra de seguridad.
Dónde instalar los puntos de luz de emergencia
Es importante destacar que existen tres tipos de dispositivos de iluminación en función de la fuente de alimentación con la que cuenten. El flujo luminoso constante será básico para la aprobación de estos sistemas de seguridad. De esta manera encontraremos luces permanentes, que como su propio nombre indica siempre se mantienen encendidas; no permanentes, que solo se iluminan cuando falla el resto de la alimentación, y combinadas, que cuentan con diferentes lámparas para ofrecer luz en cada momento.
Básicamente a la hora de instalar las luces de emergencia la normativa se centra en que los usuarios puedan localizar fácilmente el camino de salida al exterior. A su vez, señalar dónde se encuentran los dispositivos de emergencia como extintores o las bocas de incendio también es otra de sus finalidades.
De este modo los puntos de luz deberán situarse siempre a mínimo dos metros del suelo, para así ser visibles y mantenerse libres de obstáculos. Será obligatorio colocarlos sobre cada puerta de salida y sobre todo de aquellas que formen parte del itinerario de evacuación. Las zonas con intersecciones de paso donde pueda darse lugar a confusión siempre se deberán iluminar correctamente.
Por supuesto las escaleras y los cambios de nivel tendrán que contar con sus propias luces, evitando así caídas o daños colaterales. Los posibles cambios de dirección que se puedan dar de camino a la salida del edificio también tendrán que iluminarse metódicamente.
En todo caso, un buen proyecto de iluminación de seguridad es fundamental para garantizar la instalación correcta en aquellos emplazamientos que así lo requieran. Profesionales como los que formamos parte de Nadin S.A contamos con toda la información y experiencia para asesorar a nuestros clientes en este ámbito.