En este post hablaremos sobre extintores para el hogar. En esta época, donde tenemos el árbol de Navidad encendido, se cocina a contrarreloj y se calienta la casa con radiadores o braseros…tener un extintor podrá ahorrarte más de un susto.
¿Qué extintor escojo?
La respuesta el muy fácil: Un extintor ABC de cualquier agente pero que sea para fuegos ABC.
El más común por economía es Polvo Químico Seco (PQS).
Ventajas: Cubre el riesgo de fuego “A” sólidos (madera, tela, cartón, etc.) “B” líquidos (gasolina, gas, aceites, pintura) “C” eléctricos (cualquier equipo con corriente eléctrica).
Otra ventaja es el precio. Y por último mencionaríamos que es fácil de conseguir y de darle mantenimiento.
Desventajas: En caso de disparo ya sea accidental o por un fuego se produce una nube de polvo muy fino, tan fino como el talco y se podrán imaginar que sería necesario limpiar. Ahora, que lo último que nos importa es tener que limpiar… una vez controlado un fuego es algo irrelevante. También hay que tener en cuenta que es irritante, aunque no tóxico.
Tamaño de los extintores para el hogar
Un extintor de 2.5 kg. que se puede ubicar cerca o en la cocina y si se cuenta con algún cuarto con riesgo especial como un taller de pintura o algo similar podríamos colocar otro ahí. De cualquier forma vale la pena hacer un breve análisis y pensar cuales son los puntos débiles de nuestro hogar, donde están los riesgos principales de la casa para distribuir extintores adicionales. Cocina, chimeneas…
Se puede debatir mucho sobre el número y ubicación pero algo es muy claro: Colocar al menos un extintor dentro de la casa al cual hay que darle mantenimiento anualmente y no olvidemos detectores de humo y un plan de escape en caso de incendio.
Si tienes en cuenta estos consejos, seguro que podrás dormir más tranquilo y tanto tu como tu familia estaréis protegidos.